Es raro ver 2 narradores en una novela, Don Quijote de la Mancha presenta esta característica, hay un narrador omniciente y un narrador testigo.
La historia del narrador testigo es que el caminaba y escucho a un muchacho que vendía las historias de Don Quijote de la Mancha, las cuales compro todas por saber que eran una obra maestra, luego hizo que un hombre tradujera el libro, escrito en castellano antiguo, a el castellano de su época, haciéndolo entendible; y asi el traductor le va narrando la historia de las aventuras de Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza.
En el transcurso de la historia de Alonso Quijana se entremezclan los dos narradores de manera muy entretenida, a veces se transforma en un gran logro, que hace que el lector busque la necesidad de tener 2 narradores que, como ya dijimos, logra crear una historia mas cómica, dentro de la misma historia.
El objetivo, al parecer, de crear 2 narradores para una misma historia es que el segundo narrador, que es clasificado como testigo (ya que es testigo de la historia que cuenta el traductor) es meramente publicitario, haciendo entender que el Quijote es una novela muy importante dentro de la narrativa hispano parlante.
Dentro de esta historia, se muestra la genialidad de Miguel de Cervantes, que poseía talento de sobremanera y historias que contar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario