Powered By Blogger

domingo, 21 de octubre de 2007

Analisis de Don Quijote de la Mancha


Don quijote de la Mancha, famoso libro, escrito por Miguel de Cervantes, un escritor español nacido en aquellas épocas un 29 de septiembre de 1547 y muerto el 22 de abril de 1616, relata las aventuras y desventuras de un enloquecido y huesudo "caballero de aventuras" que en su búsqueda de aventuras imaginarias lleva al lector a una entretenida historia de caballeria.

Alonso Quijana es un hacendado que comienza a probar las exquisiteses de la novela caballeresca, pasando horas y días en su biblioteca leyendo y leyendo historias de grandes batallas y valerosos caballeros que buscan si no mas que justicia en este mundo, ahí comienza su locura, su demencia, la fusión de el mundo de valerosos caballeros y la realidad vivida en el territorio de Anda lucia, sus aventuras comienzan cuando busca las armas y caballo para salir en busca de la justicia junto a su escudero Sancho Panza.


Don Quijote que así es como se llama a si mismo, entra en un estado surrealista de realidad y ficción donde no es fácil decir que cosas pertenecen a su mente, porque la gente ayuda a este caballero, le sigue el juego, pero terminan viviendo también en ese mundo surrealista, lo que es una critica clara contra el modo de vida de la epoca, Miguel de Cervantes cuestiona la vida llevada por las personas donde no existen los sueños ni la justicia, solo el dinero y las tristesa. La Familia, amigos y personas conocidas en el camino saben que esta loco (ya que al ocupar tan lenguaje para expresar sus emociones, casi escritos en prosa, les llama mucho la antencion, y lo tratan como alguien loco al no entenderlo) y solo la familia trata de ayudarlo para salir de su demencia, pero de una manera que no lo ayuda mucho.


Se han hecho varios analisis del Quijote, todos concluyen en que es una novela maravillosa en cuanto al contenido historico y muy rico en cuanto al lenguaje, que lo hacen una obra maestra en el mundo de los libros Hispanoparlantes.

No hay comentarios: