Powered By Blogger

lunes, 29 de octubre de 2007

Influencias del legado de Cervantes: "Don Quijote de la Mancha"


Miguel de Cervantes, escritor, poeta y dramaturgo español; creo la sensacional novela de Don Quijote de la Mancha. Esta fue la primera novela de la era moderna y segun criticos, la mejor novela de la historia universal.
Don Quijote de la Mancha se ve como una satira de los libros de caballerias, era visto como un libro de entretenimiento en esa epoca , ya que en la de ahora se ve como un libro de culto. Cervantes genera un gran aporte a la novela como obra literaria (se traduce el Quijote en varios idiomas, ingles, ruso, esperanto, y ultimamente el quechua para ver el alcanze de la obra alrededor del mundo), creando seguidores alrededor del mundo en torno a "El ingenioso Hidalgo" que siguieron con las aventuras de Don Quijote, creando poemas y sonetos para este libro. Tambien se ve en los topicos que se ven en la novela, como la locura de Alonso Quijana, crear un mundo surrealista a partir de una historia seria, realista. Los autores alerdedor del Globo han leido esta primera novela moderna, esto luego da paso a la existencia de diferentes tipos de novelas, de toques mas existencialistas con los movimientos filosoficos de la region europeas, y luego llevandolo a latinoamerica, ayudando al desarrollo de la novela latinoamericana gracias a un caballero con triste figura.

domingo, 21 de octubre de 2007

¿Qué tipo de novela es Don Quijote de la Mancha?

Don Quijote de la Mancha es una mezcla de variados estilos de novelas, ya que es una parodia de las novelas de caballerias , caraceristico del Romanticismo; pertenece a la Novela de aventuras, ya que en si se relatan aventuras, las de Don Quijote y Sancho Panza; y Nivola (como acostubraba a decir Miguel de Unamuno, que es la novela) Realista, ya que toda la historia se basa en lugares reales, en un mundo realista. Pero gracias a la locura de Alonso de Quijana se logra una suave apariencia a una Novela de caballeria, pero pasa a ser satira al volver al estilo realista, lo que logra la comicidad dentro de la novela. Pero aunque es una mezcla de grandiosos estilos narrativos, pasa a ser una novela realista, que narra la triste historia de un demente obsesionado con las novelas de caballeria, tanto que emprende una aventura surrealista en busca de aventuras, pero estas "aventuras" no son mas que su imaginacion, por lo tanto, no pasa a ser principalmente una novela de aventuras, y tampoco novela de caballeria, si no mas bien una triste novela realista.

La aparicion de un segundo narrador en esta historia

Es raro ver 2 narradores en una novela, Don Quijote de la Mancha presenta esta característica, hay un narrador omniciente y un narrador testigo.
La historia del narrador testigo es que el caminaba y escucho a un muchacho que vendía las historias de Don Quijote de la Mancha, las cuales compro todas por saber que eran una obra maestra, luego hizo que un hombre tradujera el libro, escrito en castellano antiguo, a el castellano de su época, haciéndolo entendible; y asi el traductor le va narrando la historia de las aventuras de Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza.
En el transcurso de la historia de Alonso Quijana se entremezclan los dos narradores de manera muy entretenida, a veces se transforma en un gran logro, que hace que el lector busque la necesidad de tener 2 narradores que, como ya dijimos, logra crear una historia mas cómica, dentro de la misma historia.

El objetivo, al parecer, de crear 2 narradores para una misma historia es que el segundo narrador, que es clasificado como testigo (ya que es testigo de la historia que cuenta el traductor) es meramente publicitario, haciendo entender que el Quijote es una novela muy importante dentro de la narrativa hispano parlante.

Dentro de esta historia, se muestra la genialidad de Miguel de Cervantes, que poseía talento de sobremanera y historias que contar.

Analisis de Don Quijote de la Mancha


Don quijote de la Mancha, famoso libro, escrito por Miguel de Cervantes, un escritor español nacido en aquellas épocas un 29 de septiembre de 1547 y muerto el 22 de abril de 1616, relata las aventuras y desventuras de un enloquecido y huesudo "caballero de aventuras" que en su búsqueda de aventuras imaginarias lleva al lector a una entretenida historia de caballeria.

Alonso Quijana es un hacendado que comienza a probar las exquisiteses de la novela caballeresca, pasando horas y días en su biblioteca leyendo y leyendo historias de grandes batallas y valerosos caballeros que buscan si no mas que justicia en este mundo, ahí comienza su locura, su demencia, la fusión de el mundo de valerosos caballeros y la realidad vivida en el territorio de Anda lucia, sus aventuras comienzan cuando busca las armas y caballo para salir en busca de la justicia junto a su escudero Sancho Panza.


Don Quijote que así es como se llama a si mismo, entra en un estado surrealista de realidad y ficción donde no es fácil decir que cosas pertenecen a su mente, porque la gente ayuda a este caballero, le sigue el juego, pero terminan viviendo también en ese mundo surrealista, lo que es una critica clara contra el modo de vida de la epoca, Miguel de Cervantes cuestiona la vida llevada por las personas donde no existen los sueños ni la justicia, solo el dinero y las tristesa. La Familia, amigos y personas conocidas en el camino saben que esta loco (ya que al ocupar tan lenguaje para expresar sus emociones, casi escritos en prosa, les llama mucho la antencion, y lo tratan como alguien loco al no entenderlo) y solo la familia trata de ayudarlo para salir de su demencia, pero de una manera que no lo ayuda mucho.


Se han hecho varios analisis del Quijote, todos concluyen en que es una novela maravillosa en cuanto al contenido historico y muy rico en cuanto al lenguaje, que lo hacen una obra maestra en el mundo de los libros Hispanoparlantes.